![](https://static.wixstatic.com/media/5314d2_29011ac8f8dd4151a93921dbb87bace1~mv2.jpg/v1/fill/w_666,h_872,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/5314d2_29011ac8f8dd4151a93921dbb87bace1~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/5314d2_29011ac8f8dd4151a93921dbb87bace1~mv2.jpg/v1/fill/w_202,h_265,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5314d2_29011ac8f8dd4151a93921dbb87bace1~mv2.jpg)
MACONDO ACTUAL
La historia entre esta unión dada en el capítulo 5 de la novela cien años de Soledad no es muy agradable, incluso cuando empiezas a leer y con cada palabra el sentimiento de sorpresa crece cada vez mas, contextualizando un poco, Remedios Moscote es la hija menor del corregidor del gobierno conservador en Macondo, don Apolinar Moscote. Es una preciosa niña de ojos verdes y piel de lirio de apenas 9 años. Es una niña muy tierna y amorosa. Por otra parte Aureliano Buendia es el segundo hijo de la familia y la primera persona que nace en Macondo. Tiene la mentalidad y naturaleza filosófica de su padre, puede pronosticar acontecimientos, posee una extraña manera de ser solitario y retraído, aunque de un carácter implacable.
En su niñez tenía el poder de mover objetos y suscitar situaciones similares a fenómenos paranormales. Aprende metalurgia y platería, y se dedica a fabricar pescaditos de oro.
Todo comienza cuando Aureliano Buendía ve por primera vez a la pequeña Remedios e inmediatamente se enamora de ella, no quiere dejar de mirarla nunca, intenta por todos los medios estar cerca de ella, “Quería quedarse para siempre, junto a ese cutis de lirio, junto a esos ojos de esmeralda, muy cerca de esa voz que a cada pregunta le decía señor con el mismo respeto con que se lo decía a su padre.” Cap 4 cien años de soledad. Por intermediación de Pilar ternera, otro personaje de importante de la obra aunque secundario, Remedios Mocote accede a casarse con Aureliano Buendia, teniendo ella solo 9 años y Aureliano unos 35. Todos quedaron absortos por la declaración de Aureliano manifestando que el amor es una peste, fue igual la sorpresa para los padres de la pequeña Remedios, considerando que tenían otras 6 hijas que si estaban en edad para casarse con Aureliano pero que este prefería a la niña de tan solo 9 años. Sin embargo y contra todo pronóstico, asombro, y hasta repulsión la boda se dio.
“Aureliano Buendía y Remedios Moscote se casaron un domingo de marzo ante el altar que el padre Nicanor Reyna hizo construir en la sala de visitas. Fue la culminación de cuatro semanas de sobresaltos en casa de los Moscote, pues la pequeña Remedios llegó a la pubertad antes de superar los hábitos de la infancia. A pesar de que la madre la había aleccionado sobre los cambios de la adolescencia, una tarde de febrero irrumpió dando gritos de alarma en la sala donde sus hermanas conversaban con Aureliano”. Cap 5
La pequeña fue “preparada” un mes para ser adulta y casarse con adulto para tener una familia, ¿capricho o amor? A pesar que en las líneas anteriores y siguientes a este hecho Aureliano manifestó su eterno y gran amor por la pequeña, era acaso necesario convertirla en un adulto a los 9 años de edad, cuando aún no se sabía lavar sola, ni valerse por sí misma, por el mismo hecho de ser una niña que debiera estar jugando a las muñecas y no jugando a ser un ama de casa que complace a su marido y luego tener que morir por el alto riego de su embarazo de gemelos a tan poca edad, ¿por qué no esperar a que creciera un poco más, cuál era el afán de saltar etapas y momentos, por capricho de adultos?. Aquí se puede observar claramente que aunque la niña nunca opuso resistencia sobre este hecho, muy al contrario asumió con total madurez su destino y fue siempre amorosa y hacendosa con la familia de su esposo, muy a pesar de todo esto no logró librarse de la muerte a tan corta edad, ¿un hecho que pudo ser evitado o que simplemente tenía que pasar?
La inducción sexual a temprana edad es un tema serio que nos ocupa como sociedad y debemos prestarle más cuidado conociendo como evitar este flagelo que aún se sigue dando en nuestra sociedad desde hace mucho años y aún permanece aunque ya hayan organismos que regulen esta situación y se le preste la atención que siempre debió tener, este flagelo persiste. Ahora bien y contextualizándolo con la novela, se puede observar que aunque la propuesta hecha por Aureliano causa asombro y desconcierto, posteriormente es abordado como algo normal y cotidiano, una pedida de mano más que era generalmente usada tiempo atrás para contraer nupcias pero esto no para nada normal, y Gabo aquí hace una clara critica a esta situación, a nuestro parecer, mostrando las consecuencias que trae que una pequeña niña tenga relaciones sexuales con un hombre mayor, quedando embarazada, condenándola a que su único destino sea morir. Es realmente crudo el hecho y mostrado de esa manera para que el impacto en los lectores sea mayor y cree además consciencia de lo lamentable que es iniciar de manera obligada a un niño a la adultez y la vida sexual de manera concienzuda, privándolo de todo lo que implica ser niño y responsabilizando de tareas que no deberían estar ejerciendo.
AUTORA: DANIELA ALFARO
![](https://static.wixstatic.com/media/5314d2_3f211800644049ea8a95318f51894656~mv2.jpg/v1/fill/w_221,h_169,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5314d2_3f211800644049ea8a95318f51894656~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/5314d2_004ebdfed2cc4c019bbe3877c2c9b269~mv2.jpg/v1/fill/w_225,h_146,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5314d2_004ebdfed2cc4c019bbe3877c2c9b269~mv2.jpg)